domingo, 7 de marzo de 2021

"LA PARTIDA DE BAIX" DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE COVES DE VINROMÁ (CASTELLÓN).

 

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

Por: JUAN E. PRADES BEL, "Humanista" (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR… 

(Temática): EL ANTIGUO PAISAJE AGROPECUARIO, CULTURAL Y GASTRONÓMICO, Y EL ARGOT AGRARIO DE LAS MASIAS RURALES AUTÁRQUICAS DE "LA PARTIDA DE BAIX" DE LES COVES DE VINROMÁ, 1860-1960.

"LA "PARTIDA DE BAIX" DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE COVES DE VINROMÁ".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes de la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: La "Partida de Baix" es una partida rural que está en el extremo Este del término municipal de Cuevas de Vinromá. Este territorio se encuentra flanqueado por el cauce del río Cuevas y por el río de Vilanova, y por los términos municipales de Alcalá de Xivert y de Vilanova de Alcolea, con una superficie de unas 2700 hectáreas de extensión aproximada, la partida acoge un territorio agreste de paisaje montuoso perteneciente en gran parte a los antiguos montes blancos de aprovechamiento forestal en el medievo, destinados para el pastoreo extensivo de rebaños, siendo el sector ganadero el mayor beneficiado histórico de estas tierras, en cuanto al aprovechamiento de los recursos forestales en el territorio de esta partida rural, predominantemente es la ganadera hasta los siglos XVI-XVII y posteriormente hasta finales del siglo XX ha sido la agricultura la actividad predominante más importante.

EXPOSICIÓN: Al otear, y observar arqueológicamente, este paisaje de tierras arcaicas, puedo apreciar que predomina geológicamente el terreno montuoso y suavemente quebrado con claros signos geológicos de desgaste erosivo, y a pesar de sus desniveles ha sido en toda su extensión transformado de manera antrópica para dedicar a cultivos las tierras “desermadas” restadas paulatinamente a los montes blancos, que laboriosamente en una obra y evolución constante desde el siglo XVII fue decantándose el uso silvícola desde su ancestral aprovechamiento ganadero-forestal, para ir dedicándolo con muchos esfuerzos a beneficio de la agricultura agropecuaria, siendo bien aprovechados estos suelos cubiertos originalmente de montes bajos, cuyas suaves laderas decantadas y empinadas, con superficies pedregosas mezcladas con tierras y cascajos, fueron bien aprovechadas en las obras de dichas transformaciones integrales, convirtiendo por los laboriosos habitantes los yermos en nuevos bancales de cultivo, al ir construyéndose un sin fin de bancales escalonados en terrazas, técnica para nivelación y contención de las tierras y para mejora de la captación del drenaje hídrico, los montes aparecen así cubiertos por fenomenales paredes ciclópeas construidas con piedra seca, erigidas a fuerza de sangre en un esfuerzo titánico de varias generaciones, con el fin económico de poder plantar cultivos agrícolas (principalmente algarrobos y cereales) en dichas parcelas, de normal una mayoría de estos bancales en desnivel llamados "feixes", son bastante estrechos y sinuosos siguiente la curvatura de la montaña, y en medio de este paisaje agronómico esparcidas aquí y halla como motas sobre este lienzo natural y arcaico, a distancias equidistantes y entremezcladas entre las tierras de cultivos, aparecen una multitud de casas y masías aisladas, humanizadas y humanizantes de todas aquellas tierras cultivables en clara simbiosis reciproca de trabajo y frutos para el sustento de los mortales, un terreno repleto de cultivos de secano (almendros, olivos, viña, cereales,…), y plantadas ya de muy antiguo legiones de afables algarrobos, siendo este el cultivo arcaico más emblemático, significativo, ensalzador, predominante e identitario de esta partida rural.

   En el último tercio del siglo XX aparecen en el territorio grandes inversores capitalistas, que emprenden las grandes transformaciones de fincas para adaptarlas al regadío en algunas zonas próximas a las márgenes del río Cuevas-San Miguel, y fueron aplanadas las colinas incluso montañas enteras, y las tierras históricas fueron fuertemente alteradas, y sustituidos los antiguos bancales de algarrobos cultivados tradicionalmente en los populares aterrazamientos de laderas, por las nuevas plantaciones de cítricos sobre grandes extensiones de tierras aplanadas de forma artificial.

   En la actualidad, tan solo unas 5 o 6 masías están habitadas por familias residentes (Mas de l’Hereu, Mas de Prudencia, Mas Nou, Mas de Villalonga, Mas de Alvarito,…), otras lo hacen de manera ocasional (Mas de Carreró, Mas de Marín, Mas de la Rulla, …), pero la mayoría de las masías están abandonadas sin ser habitadas, muchas en mal estado, otras cayéndose y algunas ya están caídas e incluso desaparecidas bajo el ataque de los dumpers para la transformación agraria citrícola. 

   Las zonas de masías se encuentran a una altura media relativamente baja oscilante entre los 150 metros en las tierras de las masías del “Mas de Marín” y los 277 metros sobre el nivel del mar en el Coll de Palmera.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN E. PRADES):

LA PARTIDA: La Partida de Baix del término municipal de Cuevas de Vinromá es tierra montuosa y tierra originalmente plantada de algarrobos, y goza de una pluviometría baja de unos 200 litros de media anual por m2, y disfruta de un clima cálido por la exposición constante a la influencia de las brisas venidas del mar. Esta partida rural estuvo habitada desde antes de los tiempos de la Reconquista, poblado por familias islámicas en alquerías dispersas. En la actualidad la partida está casi despoblada desde finales de la década de los años 1960; actualmente son escasas las familias que residen continuadamente, pero existe también una ocupación ocasional. Es tierra agreste de masías aisladas, que en sus mejores tiempos se articulaba alrededor del camino rural islámico-medieval que discurre históricamente desde el municipio de Torreblanca hasta Cuevas de Vinromá, y por la bifurcación del camino del Mas de Plácido, Mas de Villalonga y la masía del “Mas de l’Encomanda) o de la Encomienda, una vía histórica de época romana con dirección hacia Alcalá de Xivert.

MASOS DE LA PARTIDA: Mas de la Canterera, Mas de Bosc, Mas de Rosca, Mas del Gat, Mas de Tirijá, Mas de l’Hereu, Mas de Miguel Marín, Mas de Perfecto Marín, Mas de Roberto Marín, Mas del Collet, de la Rulla o del Chulo, Mas de Carruano o Mas de Prudencia, Mas de Josep, Mas de Maldo, Mas dels Rates, Mas de Batiste Riure, Mas de Elvireta o Mas del Garcho, Mas de la Bassa Blanca, Mas de Cento Tarró 1, Mas de Batiste Tarro 2, Mas de Tarró 3, Mas de Carreró, Mas de Carrero de Dalt, Mas de Boira, Mas de Juliana 1, Mas de Juliana 2. Mas de la Patacuda o Mas de Pataquetes (fill), Mas de Gloria, Mas de Plácido, casa de Boira, Mas de Alberto, Mas de Gironeta, Mas d'en Godes, Mas de l'Aljub, Mas de Gallo, Mas de Cento Riure, Mas de Tomás Riure, Mas de Colau, Mas dels Forats, Mas de Petit, Mas de Tena, Mas de Pepe José, Mas del Coeter, Mas de Juliano, Mas de Panxeta, Mas de la Torrera, Mas de Dansanta, Mas Blau, Mas de la Trulletera, Mas de Solsona, Mas de Herminia, Mas de la Sabatera, Mas de la Menescala, Mas de Cantallops, Mas de Sales, Mas del Pepeto, Mas de Alvarito…y otros.

LAS TABERNAS RURALES DE LA PARTIDA, EN…: Mas de Masip, en el Mas de l'Hereu, en Mas de Rosca, Mas del Gat, Mas de Prudencia y/o Mas de Carruano, Mas de Plácido,…

ESCUELAS: En la Masía de Prudencia-Mas de Carruano estaban las últimas escuelas de la partida, de los últimos niños en ir a clase en esta escuela nacional denominada "Escuela Masía Torreblanca" fueron entre otros Tere Puig, Juanita Martínez Alcácer, Antonio Martínez Alcácer, Sebastián Martínez Alcácer y un servidor Juan Emilio Prades, puesto que cerraron esta escuela por falta de un número mínimo de niños matriculados de cumplimiento obligatorio, al terminar el ciclo escolar de los más mayores de la escuela (Jaime Puig, Julia Marín, Elvirín,...), se dio la orden de cerrar las escuelas, pero al parecer a petición y protestas de los vecinos se abrieron un curso más, y definitivamente la escuela rural del Mas de Carruano cerró sus puertas en el curso 1968-1969. Maestras y maestros de esta escuela fueron: María Victoria Ibáñez Blasco de Burriana 1968-1969; Doña Paquita de Torreblanca, Elvira, D. Luis Lopez, Rafaela, Ramona, Margarita (...) Fabregat, y otros. 

Otra escuela anterior a la guerra civil estuvo ubicada en la Masía de Tarró de Dalt.

CONCLUSIONES: El campo, las montañas, los bosques y los campos son parte de la cotidianidad de las personas masoveras de estas tierras de secano claramente duras para vivir, pero con sus manos y esfuerzos sin descanso día a día crearon este territorio, donde su paisaje retiene la memoria de una rica tradición agrícola, de quienes esta tierra era una madre naturaleza que les proveía del alimento material, espiritual y el estado anímico necesario para sobrevivir, en un diálogo de fraternidad en franca simbiosis con lo natural, son algunas de las múltiples características y capacidades propias de los masoveros, convencidos que en su territorio dejaban escrita la historia, la memoria con su trabajo y la experiencia de vida en el paisaje, y la tenacidad y la entereza de muchas generaciones, unos plasmados esfuerzos grabados en los cuadros arqueológicos de sus paisajes montañosos, en sus monumentos de piedra levantados con empíricos esfuerzos y en su cultura material recóndita entre curvas y recovecos de caminos y ríos de la vida, en las imágenes vivas de los algarrobos y en los árboles antiguos que nos acompañan al paso, y en los campos cubiertos de construcciones de piedra seca, como un emblemático memorial de grafismos artesanales, en recuerdo y obra de su patrimonio cultural vivo, y un trabajo reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

(UNESCO: Los Conocimientos y las técnicas del arte de construir muros en piedra seca en España, Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia, Eslovenia y Suiza, fueron inscritos en 2018 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad).

UNESCO: El patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” se refiere a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación. El patrimonio inmaterial proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos. Numerosos saberes tradicionales o autóctonos están integrados, o se pueden integrar, en las políticas sanitarias, la educación o la gestión de los recursos naturales.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

(Relator Juan E. Prades, 2021).

ETNOFRAFIA Y FOLKLORE POPULAR. JOTA, SEGUIDILLA Y FANDANGO EN LA CULTURA MUSICAL DE RONDALLA. "EL BALL" Y "LOS BUREOS" QUE SE CELEBRAVAN EN LAS MASÍAS, EN LAS TABERNAS Y EN TODAS LAS FIESTAS SOCIALES Y FAMILIARES TÍPICAS DE LA PARTIDA RURAL DE BAIX.

LOS BUREOS, Ejemplos visuales y sonoros:

BUREO A LES COVES DE VINROMÁ, 2019: 


Bureo, en Benafigos.


Bureo, en Vilanova de Alcolea.

Bureo, Ball de la Carraspera de Culla.


El Bureo, en las Denas de Morella, programa televisivo RAICES, documental del año 1976.

LOS AGARRAOS Y LA MUSICA POST-BUREOS:

ANTOLOGIA DE CANCIONES DE ORQUESTA DE LOS AÑOS 50.


LA MÚSICA EN LA RADIO DE LOS AÑOS 50.

LAS JOTAS, CANCIONES DEL CAMPO (EJEMPLO):

 

ARCHIVO FOTOGRÁFICO: PANORÁMICAS DE LA PARTIDA.

























CANTO DE LOS SEGADORES.